
Acerca de

Publicado 30 abril, 2019
LA DECISIÓN ESTÁ EN TI
En este editorial he querido abrir un espacio a una maravillosa experiencia que viví al asistir a los talleres ‘Raíces y Libertad’, realizados por Valeriano Tobón, a quien podría describir con cinco palabras: sabiduría, sensibilidad, consciencia, amor y fortaleza. Lleva muchos años como terapeuta al servicio de la medicina del alma y tiene el don de ver los orígenes y raíces de la enfermedad, ver más allá de lo físico, que es ver el alma de las personas en sus consultas y talleres.
Estar dos sábados seguidos con Valeriano es escudriñar en mí misma, es irme muy adentro de mí y encontrar que soy una mujer bendecida, pero también es verme sin filtro, observarme, evaluarme y saber que las herramientas y la información que recibo en ese espacio, es de una responsabilidad inmensa para con Dios y para conmigo misma.
Es reafirmar que lo más importante en mi vida después de Dios, soy yo misma. Pero aún más increíble es haber logrado ver cómo cuando entrego mis afectos al otro (es decir, cuando entrego mi proyecto de vida), dejo de ser la Mayra empoderada, feliz y consciente de lo maravillosa que es mi vida.
En estos talleres aprendí que el trabajo interior es de todos los días, que la clave está en hacer consciencia cada segundo, cada instante de mi vida. No engancharme en los procesos de otras personas, ni siquiera en los de mis hijos ni de mi familia. Esto me ha permitido liberarme de las cargas que yo misma me impuse y finalmente logré soltar la culpa.
Hoy quiero decirte a ti que me lees, que aproveches tu vida, que no hay nada más grande que amarse a uno mismo con responsabilidad, para lograr hacer los cambios que necesitas y los resultados sean los mejores. La decisión está en ti, solamente puedes hacerlo tú por ti. Nadie puede hacer el trabajo que tú tienes que hacer. Rescatarte a ti mismo siempre que sea necesario.
Es tanto lo que ha aportado a mi vida conocer a Valeriano Tobón que le pedí tenerlo en Actual. Él accedió y nos sentamos una mañana en el balcón para una entrevista inolvidable. Entrevistar a un personaje como él es un regalo del cielo y un privilegio para mí. Hoy le doy las gracias infinitas a Dios por poner en mi camino a este ser humano maravilloso, y a Valeriano no solo por aceptar mi invitación sino por permitirme reafirmarme y ser consciente de mi gran pasión que es escribir.


Herramientas para mejorar tu calidad de vida
Valeriano Tobón es un terapeuta con más de 37 años de experiencia, que se ha destacado también como conferencista en países como Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Centro América, Costa Rica, Honduras y algunos países de Centroamérica.
En el sector empresarial, económico y político, logró un destacado espacio como consejero presidencial. En el área organizacional, hace énfasis en tres valores importante del ser humano: consciencia, compromiso y cambio.
¿Cuál es su principal recomendación para lograr una mejor calidad de vida?
Vivir en el presente. Vivir cada minuto. Hacer consciencia de lo que haces en cada momento, disfrutar de la ducha, estar presente cuando comes, cuando caminas, cuando conduces. Esto
es vivir en el aquí y en el ahora. El ser humano siempre está atrapado en el dolor, en el pasado, en lo que no hizo o en lo que va a hacer mañana.
¿Qué pasos podríamos seguir para tener una mejor calidad de vida?
El primer paso es ser coherentes. Hemos perdido coherencia en nuestros actos. No somos transparentes con nuestras acciones y con nuestro sentir. La calidad de vida comienza en una congruencia entre lo que pensamos, decimos, sentimos y hacemos.
¿Cómo puedo estar en conexión permanente conmigo mismo?
Haciendo consciencia de la respiración. Respirar de forma pausada nos permite ser conscientes de la realidad del día a día. El ritmo cardiaco y los niveles de ansiedad bajan. El ser humano respira 14 o 18 veces por minuto, si logramos bajar a 6 o 7 respiraciones por minuto, nuestro cerebro tendrá mejor calidad de vida. Nuestro corazón y todo nuestro organismo se potencia más.
¿Cómo manejar un estado óptimo de consciencia?
Viviendo en el presente, haciendo consciencia de mi respiración, siendo coherente la mayor parte del tiempo. Uno de los secretos es: yo soy autoreferente, yo me vigilo, yo me observo, yo me patrullo.
Observarse es como si estuviéramos en cuidados intensivos todo el día. Este es un ejercicio que practico hace mucho tiempo, desde que tenía 33 años. Gracias a que cometí muchos errores, aprendí a ser autovigilante y a observarme. Todavía cometo errores, pero estoy más atento a que cada vez sean menos.
“El 86% de todas mis enfermedades
son psico - somática:
Psico: mente, pensamiento, tristeza, desengaño, perdidas de seres queridos
Somático: el cuerpo tiene memoria, las celular tienen memorias en 1 año, 2 años, 3 años aparece la enfermedad.”
BONUS TRACK
Preguntas rápidas para conocer mas este experimentado terapeuta y conferencista.
¿Una frase que usa con frecuencia?
El orden divino de Dios more en mí.
¿Un libro que recomienda?
He aprendido a ser autodidacta y he sacado las mejores enseñanzas para mis talleres, conferencias, consultas y consejerías leyendo todos los días el libro de mi vida diaria.
¿Puede ampliar este concepto?
Para poder leer el libro de mi propia vida es necesario estar despierto. Esto genera una frecuencia de mas consciencia y me lleva a unos estados de no mentirme o justificarme.
¿Es ustedes duro consigo mismo?
No soy duro. ¿Me duele equivocarme? ¡Si! Pero mi error lo hago más amable, cuando acepto que me equivoque.
¿Es ustedes religioso?
No, trato de ser practicante
¿Qué diferencia hay entre ser religioso y ser practicante?
La diferencia radica en la convicción de cada una de las ideologías y practicas en mi día a día para vivir en una dimensión divina y ser una mejor versión de mí mismo.
¿Cual cree usted que es el secreto de cada religión?
Aprendí en mi concepto personal, que el secreto de cada religión es liberar el Dios de amor que hay en mí, acompañado del perdón y la compasión por el otro.
¿Qué significa la Semana Santa para usted?
Semana santa es todo el año, es toda la vida. Es un compromiso de vida permanente.
¿Sugerencias para vivir todo el tiempo en Semana Santa?
Un día de la semana hacer ayuno de silencio.
Un día a la semana hacer ayuno de no criticar
Un día a la semana hacer ayuno de perdón, que sea doble vía.
Un día de la semana conversar con nuestra pareja y nuestros hijos.
Un día de la semana hacer mi jornada de trabajo mas amable para mi para mi entorno.
¿Cuales son la practicas que lo sostuvieron durante época de crisis?
Dios para mí ha estado por encima de todas las cosas materiales de este mundo, incluyendo a mis padres, mis hijos, mis hermanos, mis nietos y mi pareja.
Jamás en ningún caso perdí la fé, esto me mantuvo siempre firme. Acompañado de la herramienta mas poderosa que existe en mí: la oración. He sentido que mi fe me sostiene.
Por muy duros que fueron los tiempos que viví, por épocas en la que tuve todo y realidad no tenia nada, asistí a mi propio funeral inmensamente solo. Lloré mi muerte muchas veces. En mis horas grises: siempre ha estado Dios. Y en mis derrotas ha nacido mi capacidad de soñar y volar con las alas rotas.